
El ideal de la perfección, al igual que el de inmortalidad, ha fascinado a los hombres de todos los tiempos, pero especialmente está resultando apasionante para el homo contemporáneo, que sueña -a través de la revolución quimérica del transhumanismo- con superar todas las vulnerabilidades y debilidades de su condición natural para mejorar exponencialmente sus capacidades físicas y psíquicas hasta límites inimaginables.
En este primer cuarto del siglo XXI estamos asistiendo a importantes desafíos geopolíticos y biotecnológicos, movidos por ideologías filantrópicas estratégicamente planificadas, que nos invitan a deliberar sobre la cuestión dilemática entre seguir siendo lo que somos, seres humanos imperfectos y mortales, o, por el contrario, transformarnos, mediante la ciencia, la bionanotecnología, la robótica y la inteligencia artificial, en seres transhumanos más perfectos y duraderos. Esto nos conduce a una visión antagónica entre los partidarios del conservadurismo tecnofóbico y los defensores del progresismo tecnofílico.
Continuar leyendo «¿»Quo vadis», transhumanismo?»