
¡Comer insectos!, qué repugnante y asqueroso resulta escuchar esta expresión y, más aún, si tratan de convencernos de que son saludables, sabrosos y nutritivos. Pero igualmente repulsivo e inusual resulta encontrar productos en los supermercados, bares o restaurantes preparados en base a insectos, algo que nunca hubiésemos llegado a imaginar y que en la última década está causando furor entre algunos forofos de la cocina innovadora. La ingesta de invertebrados está creciendo a un ritmo vertiginoso en países subdesarrollados, pero se está haciendo un hueco en Europa y USA hasta el punto que algunas hamburgueserías están empezado a elaborar y vender la “bichoburger”.
El consumo de artrópodos (hormigas, moscas, mosquitos, escarabajos, arañas, escorpiones, cucarachas, avispas, hormigas, ciempiés, milpiés, grillos, gusanos, etc.), sobre todo los que poseen exoesqueleto, constituye para muchos habitantes de Asia, África, Suramérica y Oriente Medio, un auténtico manjar gastronómico. Aunque no hace falta irse tan lejos en la geografía, pues en el famoso mercado de La Boquería de Barcelona ya podemos encontrar piruletas de escorpión, hormigas caramelizadas, gusanos macerados o saltamontes braseados, como productos culinarios para gourmets o con supuestas propiedades terapéuticas o afrodisiacas.
Continuar leyendo «¡Que viene la bichoburguer!»