
El lugar más peligroso del mundo no es Corea del Norte, con sus campos de concentración en activo en pleno 2018. Ni Caracas, con sus 130 homicidios por cada cien mil habitantes. Ni siquiera se trata de algún recóndito lugar perdido en la selva amazónica o centroamericana controlado por el narco o las maras. Tampoco está en los escenarios donde se desarrollan las guerras de Siria, Sudán del Sur o la República Centroafricana. Ese lugar está en Portugal. Está en Francia. Está en EEUU. Está en Italia. Está en Nueva Zelanda. Ni siquiera la ruleta rusa es tan peligrosa. Se trata del vientre materno.
Veamos el caso español. En los vientres maternos españoles se da una mortalidad del 20%, aunque sabemos que es superior. Es decir, que muere uno de cada 5 niños concebidos. 94123 fueron abortados el pasado año. Según los datos oficiales el 89,75% de las mujeres lo hace “a petición propia”; el 62,79% no había abortado voluntariamente antes y un 24,41% lo hace por segunda vez; el 53,53% de las mujeres que abortan ya tienen, al menos, un hijo; el 58,39% trabaja por cuenta propia o ajena y el 80,25% tiene, al menos, un nivel de instrucción equivalente a ESO o superior.
La estadística también recoge los métodos anticonceptivos que pudieron haber sido empleados. De esos datos, llaman poderosamente la atención los siguientes: que 39796 abortos se produjeran después de usar métodos anticonceptivos, de barrera y hormonales, principalmente (¿somos tan estúpidos que no sabemos usarlos bien? ¿no funcionan tan eficazmente como nos dicen? ¿nos da igual, en realidad? ¿todo a la vez?) y que 33688 abortos (35,79%) se hayan producido sin tratar de evitar el embarazo por medio de ningún método anticonceptivo (¿tenían muchas ganas de ser madres y luego se arrepintieron? ¿son producto de un apasionadísimo e irresistible “spanish love”?). En los 20639 restantes no consta método anticonceptivo. Nos imaginamos que los datos no deben ser extraordinariamente distintos para los otros casos comentados. Continuar leyendo «El lugar más peligroso del mundo»