Los supermanes posmodernos

«La libertad os hará verdaderos»… dijo ZP copiando al jesuita Fernando García de Cortázar, que tiene bemoles.

¿Quién, de niño, no se sintió especial viendo las películas de Supermán? Los relatos de gran pantalla impresionaban y, en cierto modo, empoderaban pero nunca perdíamos el sentido de lo real; de eso que, señala Savater, nos ofrece resistencia y no se doblega a nuestros deseos ni subjetividades. Salvo escasísimas y trágicas excepciones, nadie saltaba de una azotea con una capa exigiendo volar. Los evolucionistas dirían que, hace siglos, los genes de quienes exigieran que lo real se plegara a su subjetividad se debieron perder en las fauces de algún depredador.

Tuvimos la suerte de vivir en una sociedad que, sin opulencias, daba cuenta cotidiana de lo real y, por lo tanto, de la Verdad como ajuste o concordancia de lo que se piensa con la realidad. Conocedores de nuestra caverna de Platón y sus sombras, comprendíamos una Verdad externa. En nuestra arqueología del pensamiento, la máxima cristiana “La Verdad os hará libres” consolidaba el sustrato para edificar ideas, cultura y sociedad.

Continuar leyendo «Los supermanes posmodernos»

La leal oposición

La británica es una democracia de mesa camilla. El Primer Ministro vive en un sencillo adosado en el 10 de Dowing Street, la Cámara de los Comunes es un claustrofóbico parlamento en el que seiscientos cincuenta electos se apretujan en horribles bancos corridos tapizados con pegajoso skay verde y con una mesa en el centro llena de libros viejos que recuerdan a una antigua enciclopedia del Círculo de Lectores, y es tal el civismo que al segundo partido con mayor representación lo llaman oficialmente La Muy Leal Oposición a Su Majestad. Las lealtades y deslealtades políticas británicas quedan perfectamente formuladas en la frase que cómodamente podemos atribuir a Churchill (quien, si no la dijo, a buen seguro la pensó, o la pudo pensar), de que “en la política británica, el rival está en la bancada de enfrente; el enemigo, en la bancada propia”.

Continuar leyendo «La leal oposición»

Un timo de tom y LOM

Mejorando la calidad de los estudiantes (DALL-E 2)

Todas las leyes que empiecen por LOM-, si son educativas más, deberían ser declaradas nulas e inconstitucionales latæ sententiæ. Yo estaría a favor de que sus perpetradores, además, se pasasen haciendo guardias en la última esquina del patio de un instituto de enseñanza secundaria obligatoria durante una larga temporada. Haciendo PTIs.

“Ley Orgánica de Mejora de…” LOMLOE, LOMCE.

Los docentes tenemos que “implementar” los cambios previstos por el calendario de implantación sin saber ni siquiera cuáles son. Pero no pasa nada. Todo es para mejorar.

Los valedores de la última LOM educativa están tan preocupados por mejorar las cosas que no tienen tiempo de publicar los reales decretos a tiempo. Por lo menos, con la suficiente antelación como para que todos puedan adaptarse. Los desarrollos legislativos necesarios para los nuevos currículos de primaria y secundaria que han de ser puestos en marcha en una fecha tan temprana como julio del presente han sido aprobados a nivel dizque estatal entre marzo y abril. Total, no hablan más que de minucias como nuevas asignaturas y una nueva ordenación académica.

Continuar leyendo «Un timo de tom y LOM»

Un respeto por las paellas

Al final, Junqueras también se unió a la fiesta (imagen generada por Stable Difussion 2)

Soy una mallorquina afincada en Murcia desde hace décadas. Parte de mi familia vive allí y me mantengo al corriente de las noticias.

Recientemente quisieron festejar por allí el Día Internacional de la Familia. Se pidieron los permisos oportunos para organizar una paella. Las familias interesadas se apuntarían previamente para calcular el arroz necesario y ¡adelante con la fiesta! Con abuelos, niños, amigos y vecinos.

El alcalde dudó pero alguien le recordó que recientemente había hablado allí Oriol Junqueras (delincuente convicto, confeso: ho tornarem a fer, encarcelado e indultado). El señor alcalde no quiso arriesgar su sosiego y cedió, no fueran a acusarle de prevaricación.

Continuar leyendo «Un respeto por las paellas»

¿»Quo vadis», transhumanismo?

Bebé transhumano (imagen generada con Stable Diffusion Demo 1)

El ideal de la perfección, al igual que el de inmortalidad, ha fascinado a los hombres de todos los tiempos, pero especialmente está resultando apasionante para el homo contemporáneo, que sueña -a través de la revolución quimérica del transhumanismo- con superar todas las vulnerabilidades y debilidades de su condición natural para mejorar exponencialmente sus capacidades físicas y psíquicas hasta límites inimaginables.

En este primer cuarto del siglo XXI estamos asistiendo a importantes desafíos geopolíticos y biotecnológicos, movidos por ideologías filantrópicas estratégicamente planificadas, que nos invitan a deliberar sobre la cuestión dilemática entre seguir siendo lo que somos, seres humanos imperfectos y mortales, o, por el contrario, transformarnos, mediante la ciencia, la bionanotecnología, la robótica y la inteligencia artificial, en seres transhumanos más perfectos y duraderos. Esto nos conduce a una visión antagónica entre los partidarios del conservadurismo tecnofóbico y los defensores del progresismo tecnofílico.

Continuar leyendo «¿»Quo vadis», transhumanismo?»