La perversión del lenguaje

Orwell escribía en su novela 1984: “La filosofía del Partido negaba no solo la validez de la experiencia, sino que existiera la realidad externa. La mayor de las herejías era el sentido común”.  Este control de la sociedad del que habla Orwell se transmite a través de una jerga propia, la neolengua, que no son más que unas palabras que suenan bien, pero que nos impiden ver lo que hay detrás. Tres ejemplos actuales de esa manipulación del lenguaje.

Hace unos días el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez, dijo que se iba a combatir el abandono escolar. Desde luego que es loable la intención de que nuestros alumnos no dejen el sistema y sigan formándose. El problema viene en la letra pequeña. Las medidas que se proponen son la digitalización de los centros y más orientadores, palabras-talismán que impiden ver la realidad de los centros donde la solución no va por ahí. Desde hace 30 años está en vigor la LOGSE o leyes parecidas que nos han llevado a unos niveles educativos de los más bajos de la OCDE. Se ha rebajado la exigencia hasta límites insospechados. Los alumnos que proceden de clases más bajas no tienen opciones de subir en el ascensor social con su esfuerzo. Habrá que empezar a pensar que las soluciones al abandono deben pasar por otras medidas, como que los alumnos aprendan a leer y escribir correctamente, cosa que hoy día no ocurre y que los títulos que consiguen sean a través del esfuerzo.

Continuar leyendo «La perversión del lenguaje»

Derechos de la infancia

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente una ley de protección de la infancia.

Han trascendido las palabras de la podemita Ione Belarra acusando a la Iglesia católica de haber sido cómplice de encubrir la violencia sexual contra los niños. Aunque fuese un solo caso, sería tristísimo pero el hecho es que los abusos en un contexto relacionado con actividades religiosas constituyen el 0,2% (dos de cada mil abusos). En cualquier caso, si se pretendiese alguna coherencia, cabría esperar alguna condena respecto al encubrimiento de la violencia sexual contra menores precisamente en lugares como Baleares o Valencia donde Podemos y Psoe tienen responsabilidad de gobierno. Allí es donde las menores tuteladas han sido prostituidas en el primer caso y una menor ha sido abusada por el exmarido de la vicepresidenta en el segundo. Ni responsabilidades, ni condena, ni petición de perdón. Es más, oposición a que sean investigados estos casos gravísimos.

Continuar leyendo «Derechos de la infancia»

Pompa y circunstancia

Ceremonia de graduación con enfoque diferencial…

Los países más poderosos siempre han ejercido una influencia notable. Durante los últimos tiempos hemos sufrido una invasión cultural de los Estados Unidos de América en dos fiestas que hemos asumido sin filtros: Halloween y las graduaciones.

El virus nos ha librado este año de la primera. La segunda amenaza con repetirse a final de curso, haya o no vacuna. Las graduaciones tienen su origen en las Universidades del noreste de Estados Unidos: Harvard, Yale, Princeton… como un acto en el cual los jóvenes que acaban su estancia universitaria se mostraban ante la élite social con sus nuevas responsabilidades.

Continuar leyendo «Pompa y circunstancia»

Educar y enseñar con la verdad

Alumno de 2º de ESO inmerso un proyecto de alta innovación educativa.

Al margen de pudiera o no preverse, hemos vivido una situación inédita en el pasado reciente. Acierto y eficacia es lo que se pide de quienes son responsables.

Junto con el sanitario, el ámbito de la enseñanza, al que me dedico, ha sido de los más afectados. Cientos de centros educativos, miles de profesores, cientos de miles de alumnos, y las familias de todos. Total, que lo que ocurre en el entorno escolar afecta directamente a un elevadísimo porcentaje de la población.

Ante la novedad que viene apretando, hay que salvar los muebles. Es un tópico que los españoles somos muy de improvisar; y nos han dado la oportunidad de oro para lucirnos.

Se entiende que hayamos ido a golpe de ocurrencias, máxime teniendo en cuenta que el “mando único” iba soltando sugerencias y dando volantazos. Pero lo que quiero subrayar es que, de hecho, el peso de toda esta improvisación ha recaído en el profesorado. A falta de orientaciones fiables y claras, han sido algunos (muchos) profesores concretos quienes han salvado del caos total esta contrariedad del trabajo en casa de los alumnos. Han puesto su empeño en sortear las nuevas dificultades, en aprender nuevas estrategias, nuevos modos de transmitir conocimientos a los alumnos, de incorporar vídeos e impartir clases online, de seguir la evolución, de corregir las tareas.

Continuar leyendo «Educar y enseñar con la verdad»

La brecha digital

En la gran mayoría, si no en todos, los centros de enseñanza secundaria de nuestro país, hay un tipo de alumnos, que podríamos llamar objetores escolares, cuya única dedicación es no hacer nada, y si hacen algo es casi peor, puesto que no suele ser nada bueno. Actitudes desafiantes hacia el profesorado, conductas inapropiadas hacia sus compañeros, inadaptación a las normas de los centros, desprecio a lo que representa la cultura… son los patrones que se repiten en este tipo de alumnos.

La LOGSE creó los orientadores en los centros para, entre otras cosas, tratar este tipo de conflictos y en la medida de lo posible encauzar a estos alumnos hacia una actitud más positiva. Posteriormente, surgieron los profesores técnicos de servicios a la comunidad, cuya función, entre otras, también es tratar a estos alumnos y, además, desde siempre han existido los servicios sociales de los Ayuntamientos, que también tratan estos temas, puesto que sus familias son, en muchos casos demandantes de estos servicios.

Continuar leyendo «La brecha digital»